Los Proveedores no son Bancos

los proveedores


Los Proveedores NO son BANCOS

He querido destinar este post al tema de los Proveedores Comerciales, ya que, en muchas ocasiones, consideramos que deben financiar al negocio, permitiendo aplazar los pagos, como si fueran Bancos, ¡cuando no lo son!

Lo que nos afecta negativamente, cuando los Proveedores somos nosotros.

Los Proveedores son aliados estratégicos

Pensemos que los Proveedores Comerciales son aliados estratégicos del negocio y ¡hay que cuidarlos!

Si conseguimos sincronizar los pagos a los Proveedores con los cobros a los Clientes redundará en positivo, tanto para los Proveedores como para el negocio, como luego veremos.

Los Proveedores son los que suministran los Inputs al negocio, en forma de productos o servicios, permitiendo que éste funcione y pueda generar Ganancias.

Cómo nos financian los Proveedores

En principio, los Proveedores nos financian cuando nos suministran género o nos prestan servicios y permiten aplazar el pago del género recibido o del servicio prestado.

Sin embargo, la financiación realmente se produce, si el pago al Proveedor se produce con posterioridad al cobro al cliente del producto vendido o del servicio prestado.

Si el Plazo de Pago al Proveedor es inferior al Plazo de Venta y Cobro al Cliente, realmente no se ha producido financiación, sino que simplemente hemos aplazado el pago pagando con el dinero del negocio.

Un sencillo ejemplo

Con un ejemplo lo entenderemos:

Supongamos que estamos a fecha de hoy y que nuestro negocio es la comercialización de refrescos.

Habitualmente, vendemos 10 refrescos al día cobrándolos al contado y el Proveedor nos exige un pedido mínimo de 10 refrescos.

Siendo el coste de cada refresco de 0,40€. Luego, el pedido mínimo cuesta 40€.

Si queremos que el Proveedor nos financie, trataremos de negociar con el Proveedor un plazo de pago de 10 días, que es el tiempo que tardaremos en vender los refrescos (100 refrescos que entran divididos entre 10 refrescos que salen al día).

De esta forma, pagamos al proveedor de refrescos con el dinero generado por los propios refrescos al ser cobrados a los Clientes.

Supongamos que el Proveedor tan solo nos concede 5 días de plazo para pagar y que el Precio de Venta de los refrescos es de 1,00€.

A los 5 días, habríamos vendido 50 refrescos, ingresando 50€ (50 refrescos por 1€ que es su precio de venta).

De esos 50€ generados con los refrescos, 20€ (50 refrescos por 0,40€ que es su Precio de Compra) son para el Proveedor y el resto, 30€ son para el negocio. Es lo que se conoce como Margen de Contribución que es el dinero que se queda en el negocio para cubrir el resto de gastos.

Sin embargo, en el negocio tan solo se quedan 10€, ya que al Proveedor hay que pagarle 40€ y no 20€.

Al pagarle a los 5 días los refrescos no vendidos, tan solo hemos conseguido aplazar el pago, pero no hemos obtenido financiación del Proveedor, de hecho hemos tenido que pagar 20€ con dinero del negocio que estaba destinado a otros menesteres.

En conclusión

Es importante que esto lo tengamos siempre presente, el simple hecho de aplazar pagos a los Proveedores no supone financiar al negocio.

La financiación se produce si el plazo de pago a los Proveedores es superior al plazo de Venta y Cobro a los Clientes.

Como hemos visto, también es importante que tengamos en cuenta el impacto negativo que sobre el Margen de Contribución tiene pagar a los Proveedores antes de que el género sea vendido.

Por eso, hay que comprar lo que realmente se necesita evitando stockar género, pues destinamos dinero al pago de género que no ha sido vendido, que estaba destinado a cubrir otros gastos.

Hay que respetar los Plazos

De lo visto, se deduce que los Proveedores son aliados estratégicos del negocio.

Tener una buena relación con ellos redunda en positivo para el negocio, por eso hay que respetar los plazos de pago pactados con ellos, pero tratando de negociar plazos que se aproximen a los plazos de Venta y Cobro.

Si el dinero fluye bien entre Proveedor y Cliente, ambos salen beneficiados, pues ambos generan sus Márgenes de Contribución a través de las ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email