Capacidad de Endeudamiento: hasta cuánto se puede endeudar mi negocio

Capacidad de Endeudamiento


Capacidad de Endeudamiento

La Capacidad de Endeudamiento muestra hasta cuánto se puede endeudar el negocio sin poner en peligro su viabilidad financiera.

Al igual que sucede con las personas, sucede con el negocio: su capacidad de endeudamiento va a depender de su capacidad de generar dinero.

Hay que dejar un colchón de dinero

Cuando hablamos de capacidad de generar dinero nos estamos refiriendo a la cantidad de dinero que sobra, una vez se han cubierto todos los compromisos de pago que hay que atender para que el negocio pueda operar.

A la capacidad de generar dinero sobrante se le conoce como Capacidad de Reembolso.

Los compromisos de pago incluyen el pago de los gastos operativos (proveedores de género, personal, arriendo, luz, agua y un largo etcétera); el pago de las inversiones que haya que acometer en bienes de larga duración y el pago de la deuda financiera generada por endeudamientos anteriores.

Atender todos los compromisos de pago garantiza la viabilidad financiera del negocio.

Pero, además, hay que dejar un colchón de dinero para cubrir imprevistos.

¿Cuánto colchón de dinero hay que reservar?

Lo aconsejable es reservar un 60% de la Capacidad de Reembolso, es decir, endeudarse como máximo en el 40% restante.

Ese % de endeudamiento determina lo que se conoce como Capacidad de Endeudamiento.

De hecho, si se acude a un Banco para endeudarse, éste verificará la Capacidad de Endeudamiento del negocio. Si la financiación solicitada excede al 40% de la Capacidad de Endeudamiento, posiblemente, la financiación sea denegada.

No hay que endeudarse por encima de la Capacidad de Endeudamiento

Si la capacidad de endeudamiento del negocio ronda el 40% va a ser complicado obtener financiación de entidades financieras serias y con garantías, ya que forman parte del Sistema Bancario y, por lo tanto, están supervisadas por los Bancos Centrales.

Acudir a entidades financieras privadas (prestamistas) que están fuera del Sistema Bancario para “esquivar” el límite de la Capacidad de Endeudamiento es muy arriesgado.

Pensemos que los productos financieros que ofrecen las Entidades Financieras que forman parte del Sistema Bancario están supervisados por los Bancos Centrales, lo que evita que se produzca usura, es decir, que se cobren intereses excesivos y, además, que se estructuren correctamente en plazos asequibles que faciliten el reembolso del dinero prestado.

Comentarios (4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email