Las Ganancias generadas y el dinero obtenido difieren ¿Por qué?


las ganancias

Las Ganancias y el dinero difieren

En los negocios, con frecuencia, las Ganancias generadas en un período difieren del dinero generado en ese mismo período. En este post vamos a tratar de entender por qué.

Lo primero que tenemos que tener claro es que las Ganancias de un período se producen porque los Ingresos generados durante el período a través de las ventas superan a los Gastos en los que se ha incurrido durante dicho período para generar dichas ventas.

Pero, ni todos los Ingresos generados durante el período suponen entradas de dinero, ni todos los Gastos en los que se incurren durante el período suponen salidas de dinero.

Y además, no todas las entradas de dinero del período son consecuencia de la generación de Ingresos, ni todas las salidas de dinero en el período son consecuencia de haber incurrido en Gastos.

Ingresos que no suponen entradas de dinero

Esto se produce cuando se aplaza el cobro de las ventas. En este caso, los Ingresos del período incluyen todas las ventas producidas a lo largo del período, sin embargo, las últimas ventas del período no suponen entradas de dinero.

Si, por ejemplo, aplazamos el cobro de las ventas 30 días. Las ventas del mes de diciembre se incluyen dentro de los Ingresos del período anual que va desde enero hasta diciembre y, sin embargo, la entrada de dinero de las ventas de diciembre se producirá en el mes de enero del siguiente período.

Entradas de dinero que no suponen Ingresos

Siguiendo con el ejemplo anterior en el que se aplaza el cobro de las ventas, en el mes de enero del período actual se producen entradas de dinero correspondientes a las ventas del mes de diciembre del período anterior.

Otro caso es cuando se solicita un crédito o préstamo, en el que se produce una entrada de dinero sin haber generado un Ingreso a cambio.

Lo mismo sucede con el cobro de una desinversión, es decir, cuando se cobra la venta de un Activo No Corriente. Se produce la entrada de dinero sin haber generado un Ingreso a cambio.

Gastos que no suponen salidas de dinero

Esto se produce cuando se aplaza el pago de las compras. En este caso, los Gastos del período incluyen todas las compras consumidas a lo largo del período, sin embargo, las últimas compras consumidas del período no suponen salidas de dinero.

Si, por ejemplo, aplazamos el pago de las compras 30 días. Las compras consumidas en el mes de diciembre se incluyen dentro de los Gastos del período anual que va desde enero hasta diciembre y, sin embargo, la salida de dinero de las compras consumidas en diciembre se producirá en el mes de enero del siguiente período.

Otro caso son las amortizaciones, ya que son el reflejo contable del gasto, desgaste, de los Activos No Corrientes, pero no implican salidas de dinero. La salida de dinero se produjo cuando se pagó al proveedor del Activo No Corriente. Las amortizaciones aparecen restando a los Ingresos, ya que ha sido necesario incurrir en ellas para generar susodichos Ingresos.

Salidas de dinero que no suponen Gastos

Siguiendo con el ejemplo anterior en el que se aplaza el pago de las compras, en el mes de enero del período actual se producen salidas de dinero correspondientes a las compras consumidas del mes de diciembre del período anterior.

Otro caso es cuando se cancela el principal de un crédito o préstamo, en el que se produce una salida de dinero sin haber incurrido en un Gasto a cambio.

Lo mismo sucede con el pago de una Inversión, es decir, cuando se paga al proveedor de un Activo No Corriente. Se produce la salida de dinero sin haber incurrido en un Gasto a cambio. Se incurrirá en el Gasto a medida que se vaya haciendo uso del Activo No Corriente a través de las amortizaciones.

Estos son los principales motivos que hacen que las Ganancias generadas en un período difieran del dinero generado en ese mismo período.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email