Falta de Liquidez: ¿Qué hago? ¡Si las ventas van bien!

El negocio se ha quedado sin dinero y no sé por qué
Falta de Liquidez ¡Qué hago! Lo primero, averiguar por qué el negocio se ha quedado sin dinero y, en función del motivo, tomar la decisión correcta para restituir la situación.
Varios son los motivos que pueden hacer que el negocio se quede sin dinero y no saber por qué, pues las ventas se están manteniendo e incluso puede que estén aumentando.
En este post, vamos a ver los dos motivos más habituales que provocan problemas de liquidez y qué solución se le puede dar.
Compras de Género en exceso
Este suele ser el motivo más habitual.
El negocio va “viento en popa a toda vela” y pensamos que todo lo que compramos, lo vendemos.
Además, podemos caer en la tentación de tratar de conseguir descuentos por volumen que hacen que el stock de género aumente, dejando de lado el axioma financiero: “Tan solo se compra, lo que se vende”.
En estos casos, el dinero que se genera a través de las ventas no es suficiente para hacer frente a los compromisos con los proveedores, ya que el dinero se está “stockando” en forma de género.
En estos casos, hay que dar salida al stock de género, por ejemplo, haciendo promociones en precio rebajándolos, como máximo, hasta el precio de coste.
Al menos, convertimos el género en dinero, aunque no ganemos dinero con la venta.
Financiar Inversiones a Corto Plazo
Este es un tipo de error que se comete con bastante frecuencia, el cual se puede agravar si, encima, la Inversión es No Productiva, es decir, que no genera dinero por sí misma.
Esta situación se da cuando adquirimos bienes de larga duración al contado o, en un plazo inferior, al tiempo que el negocio necesita para recuperar la Inversión.
El tiempo que el negocio necesita para recuperar la Inversión lo determina la Vida Útil del bien, que es el tiempo durante el cual, el bien va a ser usado permitiendo generar dinero al negocio.
El plazo para pagar el bien debería ser similar al tiempo que el bien necesita para ser recuperado.
Si la vida útil del bien es superior al plazo de tiempo para pagar el bien, el negocio se puede “descapitalizar”, se puede quedar sin liquidez, ya que sale más dinero que entra.
En estos casos, hay que renegociar el plazo de pago del bien.
Si el bien ha sido adquirido al contado, habrá que instrumentar un Préstamo de Circulante para inyectar el dinero al negocio. La duración del Plazo de Amortización de dicho préstamo debe ser, lo más próximo posible, a la vida útil del bien.
Si el bien ha sido financiado instrumentando un préstamo a corto plazo o muy inferior a la vida útil del bien, se debe reestructurar la deuda negociando un nuevo plazo de amortización lo más próximo posible a la vida útil del bien.
Estos dos motivos suelen ser los más habituales que explican por qué negocios que, aparentemente, van bien, presentan problemas de liquidez.