¿Cómo se calculan los precios en un negocio?

Mirando los precios de la competencia
¿Cómo se calculan los precios en un negocio? Esta es una de las preguntas que con mayor frecuencia nos formulan nuestros clientes.
Puede llamar la atención, ya que nos lleva a preguntarnos ¿con qué precios están operando sus negocios, si no han calculado los precios?
La respuesta: mirando los precios de la competencia.
Te recomiendo que eches un vistazo al post “En el Precio de Venta y el Mercado está la clave”.
Los precios condicionan la viabilidad del negocio
Si bien es cierto que los precios los fija el mercado a través de la Oferta y la Demanda, debemos conocer si esos precios de mercado permiten que nuestro negocio sea viable.
Pensemos que la viabilidad del negocio depende de que la Generación de Ingresos, los cuales se monetizan a través de los precios, permita cubrir todos los gastos que conlleva el negocio.
Dentro de los gastos que conlleva el negocio debemos distinguir entre: los gastos que conlleva el producto o servicio en sí mismo (Gastos Directos), y el resto de gastos que conlleva el negocio (Gastos Indirectos).
La clave está en el Punto Crítico
Si a los Precios de Venta le deducimos los Gastos Directos, obtenemos los Márgenes de Contribución de los productos o servicios que contribuyen a cubrir el resto de gastos del negocio, los Gastos Indirectos.
Te recomiendo que eches un vistazo al post “Cómo se estima el Margen de Contribución”.
Cubrir los Gastos Indirectos depende de los Márgenes de Contribución de los distintos productos vendidos o servicios prestados y de las cantidades de productos vendidos o servicios prestados.
Cuando se alcanza el nivel de ventas necesario para cubrir los Gastos Indirectos, es decir, cuando se alcanza el Punto Crítico (ver post “Punto de Equilibrio, Punto Crítico o Umbral de Rentabilidad) el negocio empieza a generar Ganancias.
Luego, para calcular los precios en un negocio debemos conocer estos parámetros fundamentales:
el Margen de Contribución de los distintos productos o servicios y,
el Punto de Equilibrio.
Celia
Un articulo muy interesante. Gracias por la ilustración. Saludos.
Pedro
Gracias a ti, Celia, por tu comentario.