Plan de Negocio:
¿Qué utilidad tiene desde el punto de vista financiero?



Plan de negocio

El Plan de Negocio no es un simple trámite

He decidido elaborar este post para aclarar algunas de las controversias que existen en este tema de la elaboración del Plan de Negocio y su utilidad.

En mi experiencia como consultor financiero me he encontrado con la idea generalizada de que en sí, no sirve para mucho, siendo más bien un trámite que hay que sufrir y acometer para obtener financiación cuando se inicia un negocio.

Esto explica que, en muchas ocasiones, la elaboración del Plan de Negocio se reduzca a demostrar, como sea -empleando las florituras que hagan falta-, que el negocio va a ser rentable en un período corto de tiempo permitiendo hacer frente a los compromisos adquiridos por la financiación obtenida. ¡Craso error!

Motivos que justifican su elaboración

¿Por qué considero que es un error pensar así? Por varios motivos:

  • El primero es pensar que un Plan de Negocio se elabora para convencer a terceros para que financien nuestro negocio.
  • En mi opinión, el Plan de Negocio debe elaborarse para convencer, primero, a uno mismo de que puede ser rentable, para luego tratar de convencer a terceros, si no se dispone de la suficiente capacidad para financiarlo.

  • El segundo motivo es pensar que un Plan de Negocio se elabora exclusivamente cuando se va a constituir o iniciar un proyecto empresarial.
  • Una vez iniciado el proyecto empresarial, cada vez que se abra una línea de negocio, ésta debe acompañarse de su Plan de Negocio. Luego, pueden existir muchos planes de negocio.

  • El tercer motivo, es que con frecuencia se exagera lo novedoso del proyecto cargándolo de «florituras» (ideas que uno piensa que son muy innovadoras).
  • Se piensa que mejoran la propuesta de valor (beneficios que esperamos que el cliente potencial valore al adquirir nuestro producto o servicio), descuidando la viabilidad financiera.

  • El cuarto motivo, y fundamental, es no pensar que la elaboración del Plan de Negocio nos obliga a actuar como estrategas.
  • Ya que, en definitiva,

    Un Plan de Negocio es la plasmación en un soporte (papel o digital) del Plan Estratégico que se ha de llevar a cabo para que el negocio salga adelante -¡Obliga a anticiparse!-, lo cual es bueno.

    Pero, además, nos obliga a tener que conocer:

    • el producto o servicio a prestar,
    • las necesidades operativas de la empresa y
    • el entorno del negocio (proveedores, clientes, mercado laboral, mercado financiero, etc.)

    Siendo éstos los parámetros fundamentales para la gestión del negocio.

Elaboración del Plan de Negocio

Veamos, someramente, qué conlleva la elaboración del Plan Estratégico de un Negocio.

Para ello, vamos a definir los términos “Plan”, “Estratégico” y “Negocio”:

  • “Plan”: es una intención o PROYECTO que se elabora antes de realizar un conjunto de acciones.
  • “Estratégico”: relativo a la Estrategia.
  • Estrategia: conjunto de acciones que se implementarán en un entorno dado, con el objetivo de lograr el fin propuesto (OBJETIVO ESTRATÉGICO).

  • “Negocio”: entendido como una unidad integrada por elementos humanos, materiales y técnicos cuyo objetivo fundamental es generar GANANCIAS.

Refundamos las tres definiciones para obtener la definición de Plan Estratégico de un Negocio:

PROYECTO que se elabora antes de realizar un conjunto de acciones, que se implementarán en un ENTORNO DADO con el fin de alcanzar un objetivo estratégico fundamental, GENERAR GANANCIAS.

Aspectos claves

De la definición de Plan Estratégico se extraen CUATRO ASPECTOS CLAVES que hay que acometer:

  • ¿Cuáles son las acciones a llevar a cabo?
  • Es decir, ¿Qué producto o servicio se va a ofrecer? y ¿Cómo?

  • ¿Cómo es el entorno en el que se va a competir con el negocio?
  • Es decir, ¿Cómo son los proveedores, los clientes, la competencia y los productos o servicios sustitutivos?

  • ¿Cómo podemos competir?
  • Para ello, tendremos que conocer las fortalezas y debilidades que tiene nuestro proyecto y qué desafíos y oportunidades ofrece el entorno.

  • ¿Cómo vamos a alcanzar el objetivo fundamental de generar ganancias?
  • Para ello, tenemos que diseñar un Plan Viable.

Para acometer los tres primeros aspectos, existen varias técnicas de análisis (FODA, PESTA, las 5 fuerzas de Porter,…,) que permitirán elaborar el Plan de Marketing Estratégico del Negocio.

Para acometer el cuarto aspecto, hay que elaborar el PLAN FINANCIERO DEL NEGOCIO.

Conclusiones

  1. El PLAN DE NEGOCIO, incluye el PLAN DE MARKETING y el PLAN FINANCIERO.
  2. El PLAN DE NEGOCIO es un proyecto que hace referencia a una serie de acciones a realizar en el tiempo, el cual debe acotarse para un período determinado.
  3. La ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO conlleva a tener que conocer el propio negocio y el entorno.
  4. Su confección no se debe limitar exclusivamente para presentaciones a terceros, sino que debe elaborarse con la mayor precisión y veracidad posible, ya que también debe emplearse como PLAN MAESTRO o guía para el seguimiento del negocio.

¿Qué papel juega el conocimiento de finanzas en la elaboración del PLAN DE NEGOCIO?

Permitir la elaboración del PLAN FINANCIERO.

En el próximo post veremos en qué consiste un PLAN FINANCIERO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email