El fracaso del negocio en sus inicios

el fracaso del negocio


El Fracaso del negocio en sus inicios

El fracaso del negocio en sus inicios, con mucha frecuencia, viene motivado porque no hemos previsto correctamente las necesidades financieras del negocio, quedándonos sin recursos antes de que el negocio sea autosuficiente.

¿Qué es esto de que el negocio sea autosuficiente?

¡Sencillo! El negocio es autosuficiente cuando es capaz de generar suficientes ingresos de dinero, por sí mismo, para atender todas las necesidades financieras que conlleva su existencia.

Por “necesidades financieras” entendemos, el dinero que el negocio necesita para atender todos los compromisos de pago.

Compromisos de pago que se generan al tener que incurrir en gastos, al acometer inversiones o al buscar financiación de terceros.

El negocio “se arranca”, “se prende”, con las aportaciones que hace el emprendedor (o emprendedores), inyectando el dinero (el combustible) para que el negocio pueda iniciar su marcha.

La primera meta que debe alcanzar el negocio es ser autosuficiente.

¿Cuándo el negocio es autosuficiente?

Cuando empieza a generar Beneficios, es decir, los Ingresos que genera son superiores a los Gastos en los que incurre, pero, además, es capaz de generar suficiente dinero para hacer frente a los compromisos de pago generados por las inversiones y, en su caso, por la financiación obtenida de terceros

Esta situación de autosuficiencia, con frecuencia, se produce bastante más tarde de lo que en un primer momento se estima.

Prevemos que en seis meses el negocio empezará a generar suficientes Ingresos para cubrir las necesidades financieras generando un sobrante, un beneficio.

Y en base a esas previsiones “suministramos el combustible” para que el negocio pueda maniobrar, circular.

El negocio se puede bloquear

Sin embargo, luego resulta que los Ingresos procedentes de las ventas o de la prestación de servicios son insuficientes y tardan más tiempo en llegar de lo previsto, siendo insuficiente “el combustible” suministrado.

Para que el negocio no se bloquee y pueda seguir su marcha, el emprendedor sigue inyectando combustible.

Hasta que llega un momento en que el emprendedor deja de tener capacidad para inyectar más recursos al negocio ¡El negocio se bloquea!

Si en el momento del bloqueo, el negocio es capaz de generar de Beneficios, existe la posibilidad de buscar inversores (empresas de Capital Riesgo) que inyecten recursos para que el negocio no se bloquee.

Pero, si en el momento del bloqueo, el negocio no es capaz de generar Beneficios, posiblemente, sea el final del camino a recorrer por el negocio.

Por eso, antes de “arrancar” el negocio es fundamental elaborar el Plan Financiero a conciencia, siendo prudentes a la hora de estimar la generación de Ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email