Cómo se estima el Margen de Contribución

Como indicamos en el post anterior, el Margen de Contribución muestra la aportación que hacen los Activos Generadores (normalmente el Género, de ahí su nombre) para cubrir el resto de gastos cuando son vendidos y cobrados. En el presente post, nos vamos a centrar en entender cómo se determina.
Siguiendo con nuestro ejemplo del restaurante para servir menús, el Género estaría conformado por las bebidas y los alimentos, que aportan el margen de contribución al negocio cada vez que son vendidos y cobrados.
El Margen de Contribución se obtiene por diferencia entre el Precio de Venta y el Precio de Compra, en el caso de que el Género no sufra transformación, como es el caso de las bebidas. Sin embargo, en el tema de los alimentos, que sí sufren transformación, la cosa se complica un poco, ya que hay que realizar cálculos y estimaciones para determinar su coste.
¡Fíjate que no hablamos de precio de compra, sino de coste!
En el caso de los refrescos, su coste coincide con su precio de compra. Adquiero un refresco cuyo precio de compra es 0,60€, su coste es 0,60€. Sin embargo, ¿cuál es el precio de compra de un “plato combinado”?

Imaginemos que el plato combinado es un “huevo frito con patatas fritas”, que está compuesto de 1 huevo, de unas cuantas patatas y de un chorro de aceite. El coste del huevo sería el precio de compra de un huevo (por ejemplo 0,15€), pero ¿cuál es el precio de compra de “unas cuantas patatas” y de un “chorro de aceite”?, ya que no se compran “unas cuantas patatas”, ni “un chorro de aceite”.

En estos casos, no hablamos de precios de compra sino de costes, cuya determinación implica realizar cálculos y estimaciones.
Por ejemplo:
- para conocer el coste de las patatas fritas bastaría con establecer que cada plato combinado debe llevar 100 gramos de patatas. Si el precio de compra de 1Kg de patatas es 1€, el precio de compra de 100 gramos son 0,10€ (basta con dividir 1€ entre 10, ya que 1Kg son 1.000 gramos). Como vemos, con un simple cálculo hemos determinado el coste de “unas cuantas patatas”.
- con el “chorro de aceite” se pueden hacer estimaciones. Por ejemplo, si a lo largo de una semana hemos consumido 9 litros de aceite (9.000 cl) y hemos servido 500 platos, podemos estimar que cada plato lleva 18 cl (9.000 cl divididos por 500 platos). Si el precio de compra de un litro de aceite es 6€, el precio de compra de 1 cl es igual a 0,006€ (6€ divididos entre 1.000 cl), luego el coste del aceite que lleva cada plato será de 0,11€ (18 cl x 0,006€).
Suponiendo que el precio de un huevo es 0,15€, el coste del plato combinado sería de 0,36€ (huevo: 0,15€ + patatas: 0,10€ + aceite: 0,11€).

Si el precio de venta del “huevo frito con patatas” es 2€, su margen de contribución es 1,64€ (2€ menos 0,36€ de coste).

Si al cabo del mes se han servido 800 platos combinados de “huevo frito con patatas”, este producto contribuye con 1.312€ (800 platos x 1,64€ de margen) para cubrir el resto de gastos mensuales.

De este sencillo ejemplo, podemos extraer tres fundamentos básicos para la gestión financiera de un negocio:
- para cada producto destinado a la venta hay que determinar su margen de contribución, lo que se conoce como Margen de Contribución unitario,
- la suma de todas las unidades vendidas de cada producto en un período multiplicadas por su Margen de Contribución unitario es el Margen de Contribución generado por el negocio durante ese período.
- para conocer los consumos de Género, además de conocer el dato de las compras, hay que realizar inventarios tanto al inicio como al final del período en cuestión.
En cualquier tipo de negocio, conocer el Margen de Contribución de los distintos productos destinados a la venta es fundamental para la toma de decisiones financieras.
Maria Campa
El margen de contribucion es mayor que los costes fijos: la empresa obtiene ganancias durante el transcurso normal del negocio, ya que los ingresos superan los gastos. El margen de contribucion corresponde a los costes fijos: el resultado en las operaciones comerciales normales es simplemente equilibrado (punto de equilibrio).
Pedro
Efectivamente, y si no permite cubrir los costes fijos, el negocio genera Pérdidas, de ahí que también se le conozca como Punto Muerto.
Y cuando supera la cuantía de los costes fijos, entonces el negocio genera Ganancias y empieza a ser rentables, de ahí que también se le conozca como Umbral de Rentabilidad.
La Ley de la Manifestación de Andrew Corentt.
El Margen de Contribución es un concepto sencillo y bastante útil en la administración de un negocio, siempre es importante observar cuáles son los productos que tienen mayor margen de contribución y su nivel de ventas, las economías de escala se destacan por margenes de contribución relativamente pequeños, pero venden muchísimas unidades.
Pedro
¡Así es!
De ahí, la importancia de conocer lo que marginan los productos que se venden o los servicios que se prestan.
¡Muchas gracias por el comentario!