Hay dos tipos de Gastos: Gastos Directos y Gastos Indirectos

blackfriday


Los Gastos son necesarios para generar Ingresos

Hay dos tipos de Gastos: los Gastos Directos y los Gastos Indirectos. Ambos deben permitir generar Ingresos, si bien, cada tipo de Gasto lo hace de una manera diferente.

Los Gastos Directos son Generadores, mientras que los Gastos Indirectos son Facilitadores.

Los Gastos Directos son los Generadores de Margen

Los Gastos Directos son aquéllos que permiten disponer del producto destinado a la venta o del servicio a prestar, de ahí que existe una relación directa entre la generación de Ingresos y la incursión en este tipo de Gasto.

Para poder generar Ingresos es imprescindible incurrir, previamente, en Gastos Directos.

Para poder vender refrescos es imprescindible, previamente, comprar los refrescos.

De ahí, que los Gastos Directos tienen un comportamiento Variable, ya que varían en función de las ventas o de la prestación de servicios.

Por su parte, a la diferencia entre los Ingresos y los Gastos Directos en que se incurre para poder generar susodichos Ingresos, se le conoce como Margen, Margen Bruto o Margen de Contribución.

Por ello, los Gastos Directos son los Generadores de Margen, cuyo destino es cubrir los Gastos Indirectos.

Los Gastos Indirectos son los Facilitadores de Margen

Los Gastos Indirectos son los que facilitan poder llevar a cabo la actividad del negocio para que los Gastos Directos puedan generar Margen, de ahí que existe una relación indirecta entre la generación de Ingresos y la incursión en este tipo de Gasto.

Para poder generar Ingresos es necesario, pero no suficiente, incurrir en Gastos Indirectos.

Arrendar un local comercial para poder vender refrescos no es suficiente para generar Ingresos. Los Ingresos se generan si los refrescos son vendidos.

De ahí, que los Gastos Indirectos tienen un comportamiento Constante (Fijo), ya que no varían en función de las ventas.

Por ello, los Gastos Indirectos son los Facilitadores de Margen al permitir que los refrescos sean vendidos, que son los auténticos generadores de Márgenes.

Comentarios (2)

  • Primeramente, estoy muy a gusto con su Web y con sus videos.

    En el caso de la electricidad (consumo eléctrico) en una empresa de reparaciones de electrodomésticos, o de soldaduras, o de digitalización. Cómo se clasificaría, Directo o Indirecto?

    • Muchas gracias, Jorge.
      Respecto a la consulta que me planteas, dada la dificultad de relacionar directamente el consumo eléctrico con la prestación del servicio, el gasto en electricidad lo clasificaría como indirecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email