Escrito en . Publicado en Gestión Estratégica.
La Metodología Causa-Efecto permite que el Cuadro de Mando Integral sea útil y esté bien elaborado.
Ya que permite conocer la cadena de relaciones causa-efecto que conllevan los distintos Objetivos Estratégicos.
En este post vamos a ver qué es esto de la cadena de relaciones causa-efecto entre objetivos.
Se parte de la premisa de que a cada Efecto le corresponde al menos una causa, de forma que, controlando el grupo de causas se alcanzará el Efecto buscado.
Para averiguar las Causas que provocan la existencia de Efectos, se puede a emplear una metodología muy sencilla, conocida como “Diagrama de Ishikawa” o “Diagrama de espina de pescado”, enseguida entenderemos por qué también se le llama así.
El siguiente vídeo te permitirá entender en qué consiste esta metodología:
El resultado obtenido con esta herramienta de gestión es un diagrama ordenado de posibles Causas-Raíces Teóricas que contribuyen a un Efecto.
Causas-Raíces Teóricas que permitirán desarrollar las iniciativas y definir los Indicadores Guía, los llamados Indicadores de Resultados, que reflejen las cosas que se necesitan “hacer bien”.
Causas-Raíces Teóricas que se convertirán en “Reales” (empíricas) si los Indicadores de Desempeño confirman la relación causa-efecto.
La existencia de una cadena de relaciones Causa-Efecto entre objetivos va a condicionar el diseño del Mapa Estratégico, produciéndose un Efecto Cascada entre los objetivos de las distintas Perspectivas.
En el siguiente post, veremos qué es esto del Efecto Cascada.
¡Que todo vaya bien!
Finanzas Fáciles - Copyright © 2022
Diseño web: Marketing Manager