El Plan Estratégico del Negocio
[Incluye Vídeo]

El Plan Estratégico del Negocio
El Plan Estratégico del Negocio es un proyecto que se elabora antes de realizar un conjunto de acciones, que se implementarán en un contexto dado, con el fin de lograr en el futuro un objetivo propuesto.
Primero pasos para elaborar el Plan Estratégico del Negocio
Todo parte de la idea de negocio que resumimos en una frase que resume la visión, el sueño, la imagen a futuro de cómo deseamos que sea el negocio más adelante y que servirá de guía, de recordatorio, de adónde queremos llegar con el negocio que hemos montado.
Tras definir la “Visión”, es decir, adónde queremos llegar en el futuro, debemos definir la “Misión”, es decir, cómo vamos a llegar allí.
La “Misión” se plasma en el Plan Estratégico. De hecho, el Plan Estratégico se elabora en base a la “Misión”.
“Misión” que se resume en un párrafo que describe cuáles son los grandes objetivos estratégicos que permitirán alcanzar la “Visión”.
Luego, la “Visión” y la “Misión” van a marcar el diseño del Plan Estratégico del negocio. Y esto es más importante de lo que parece.
Van a marcar la LÍNEA, el camino, por donde va a transitar el negocio en los próximos años para alcanzar el Gran Objetivo Estratégico.
Con frecuencia debemos recordarlas, re-leerlas, para no salirnos del camino trazado.
Fases para Formular el Plan Estratégico del Negocio
Para transitar por este camino, y no salirnos de él, debemos diseñar un Plan: el Plan Estratégico del negocio.
Sabemos adónde queremos llegar en el futuro y definimos los grandes objetivos estratégicos para llegar.
El Plan Estratégico va a marcar los pasos a seguir para alcanzar estos grandes objetivos. Para ello, debe establecer qué objetivos intermedios o metas hay que ir alcanzando y cuándo.
Pero, para poder marcar estas metas a lo largo del camino, previamente, debemos ir superando distintas fases.
Análisis de la Situación
La primera fase es el Análisis de la Situación que permita conocer la realidad en la que opera el negocio.
Para ello, hay que realizar varios análisis.
Un análisis interno del propio negocio y un análisis del entorno en el que opera el negocio; un análisis del sector en el que compite el negocio y un análisis comparativo para posicionar el estado del negocio y que permitirán acometer la segunda fase.
Diagnóstico de la Situación
Diagnóstico de la Situación del negocio que permitirá identificar sus puntos fuertes y sus puntos débiles, definiendo su Perfil Estratégico para competir.
Estas dos fases: el Análisis de la Situación y el Diagnóstico de la Situación nos permiten saber cómo y dónde está el negocio.
La siguiente fase, la tercera, es la Declaración de Objetivos Estratégicos.
Declaración de Objetivos Estratégicos
Los Objetivos Estratégicos constituyen los ejes para la toma de decisiones, son los puntos adónde queremos llegar, ya que son las victorias, las metas, que tenemos que conseguir para alcanzar la posición deseada.
Para valorar la importancia de los Objetivos Estratégicos, así como, para entender su coherencia e integración entre ellos, se elabora lo que se conoce como Mapa Estratégico.
A estas alturas, ya sabemos a dónde y cómo queremos ir, ya tenemos el mapa.
Finalizando la primera gran etapa en la elaboración de un Plan Estratégico, su Formulación.
Implementación del Plan Estratégico del Negocio
La siguiente gran etapa es la Implementación del Plan Estratégico:
Para ello, se elaboran los Planes de Actuación, que sería la cuarta fase, de forma que, para cada Objetivo Estratégico se elabora un Plan Operativo que permita alcanzarlo.
En un Plan Operativo se enumeran los objetivos intermedios, las metas, a alcanzar a corto plazo, normalmente a un año vista, de ahí que sean conocidos como los Planes Operativos Anuales (los POAs), en los que se describen las directrices a seguir, el responsable de que se lleve a cabo, los plazos para ejecutarlo, los recursos necesarios, etcétera.
A estas alturas, hemos definido cómo llegaremos allí, asignando recursos para ello.
Finalizando la segunda gran etapa en la elaboración de un Plan Estratégico, su Implementación.
Pero, ¿cómo sabemos que el negocio está yendo hacia dónde queremos? ¿Cómo controlamos que estamos yendo allí?
A través del Seguimiento y Evaluación del Plan Estratégico, que sería la quinta fase.
Seguimiento y Evaluación del Plan Estratégico
Para ello, se emplea el Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard que es un Sistema que permite representar, en una estructura coherente, la estrategia del negocio a través de los objetivos estratégicos claramente encadenados entre sí, medidos con indicadores de desempeño, sujetos al logro de unas metas determinadas y respaldados por un conjunto de planes.
De esta forma, el Plan Estratégico del Negocio junto con el Cuadro de Mando Integral se convierte en un Sistema Central de Gestión.
Gestión que implica Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar. Acciones que quedan integradas en este Sistema que continuamente se está retroalimentando, permitiendo que el negocio continuamente vaya mejorando y reconduciéndose para alcanzar su objetivo.
Aquí tienes un vídeo explicativo de todo lo visto en el post
¡Que todo vaya bien!