¿Préstamo o Leasing?

Préstamo o Leasing


¿Préstamo o Leasing? ¿Qué es mejor?

¿Préstamo o Leasing? es una cuestión que se plantea a la hora de acometer una inversión a Largo Plazo. La respuesta es: “depende”.

¿De qué depende? De que se adapte a las necesidades del negocio teniendo presente los condicionantes y características de cada producto financiero.

Ventajas del Préstamo frente al Leasing

Se es propietario desde el primer día

En un Préstamo se recibe el dinero de la Entidad Financiera para adquirir el bien, el cual se adquiere al proveedor pagando la correspondiente factura. Desde el primer momento, se es propietario del bien.

En un Leasing, no. La propiedad se adquiere cuando se ejercite la opción de compra. Mientras tanto, el propietario es la Entidad Financiera que adquiere el bien al proveedor para, posteriormente, arrendárnoslo.

Permite la cancelación anticipada, total o parcial

El préstamo permite incluir cláusulas de amortización anticipada, total o parcial. En el caso de generar remanentes de dinero, se puede cancelar anticipadamente, todo o parte, del importe pendiente del préstamo.

En un Leasing, no. Tampoco permite la devolución del bien.

Resulta ser más barato

Los intereses que se cobran en los Préstamos suelen ser más bajos que en los Leasings. Además, no exigen la contratación de un seguro a todo riesgo para cubrir el bien.

En el caso de los Leasings, sí se exige la contratación de seguro para cubrir el bien. Pensemos que el propietario (el arrendador) es la Entidad Financiera, mientras que el arrendatario tan sólo tiene la posesión y el derecho al uso del bien.

Sin exigencias de duración

En los Préstamos no se exige una duración mínima, mientras que en los Leasing, sí. Para bienes muebles se exige un mínimo de 2 años y para bienes inmuebles un mínimo de 10 años.

Ventajas del Leasing frente al Préstamo

Permite financiar el 100% del valor del bien

El Leasing permite financiar el 100% del valor del bien. Pensemos que el propietario del bien es la Entidad Financiera, así que, en caso de impago, se lleva el bien.

En un Préstamo se suele financiar un porcentaje menor, sobre el 80%.

El IVA no tiene ningún impacto financiero

A la hora de acometer la inversión en un bien de larga duración, hay que tener en cuenta el impacto que puede tener el IVA en la tesorería, ya que dicha inversión puede ser de cuantía significativa para el negocio y, por lo tanto, el IVA, también.

Si bien, el IVA se compensará en futuras liquidaciones, puede ser que se tarde tiempo en compensarlo en su totalidad, por lo que es conveniente tener presente el impacto que puede tener sobre la tesorería.

En el Leasing, el IVA que se soporta al adquirir el bien, lo soporta la Entidad Financiera que es quién adquiere el bien. Posteriormente, a medida que se van pagando las cuotas, se va soportando el IVA.

En un Préstamo no es así. A la hora de adquirir el bien hay que tener en cuenta la cuantía que supone el IVA, además, es probable que la Entidad Financiera no financie el 100% del valor del bien, lo que implicaría, además, no solo disponer del dinero del IVA, sino también, de la parte no financiada.

Ventajas fiscales

Si bien, nuestro blog trata sobre temas financieros y no tributarios, podemos mencionar que el Leasing presenta ventajas fiscales al permitir diferir el pago del Impuesto sobre Beneficios, así como la aplicación de amortizaciones aceleradas en determinados casos.

Sepamos que fiscalmente se permite la contabilización del gasto de las inversiones en bienes de larga duración, a través de la contabilización de las amortizaciones, aplicando los porcentajes según tablas fiscales.

El Leasing, al tratarse de una modalidad de arrendamiento financiero con opción de compra, fiscalmente, permite considerar las cuotas, tanto la amortización del principal como los intereses, como gasto.

Lo habitual es que la duración del contrato de Leasing sea inferior a la vida útil del bien, según tablas fiscales, luego permitirá deducir en los primeros años más gasto, produciéndose un diferimiento del impuesto que se compensará más adelante.

Mientras que en un Préstamo tan solo se consideran como gastos fiscalmente deducibles, los intereses y la amortización fiscal del bien.

A la hora de decidir cómo financiar una inversión, con un Préstamo o con un Leasing, hay que tener en cuenta las características y condicionantes que hemos descrito en este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email