Los Estados Contables

Los Estados Contables son resúmenes
Los Estados Contables son resúmenes de todo lo que ha acontecido en el negocio durante un período de tiempo determinado. Es conveniente saber interpretarlos.
La información que aparece en los Estados Contables son los saldos de todas las Cuentas Contables en un momento determinado.
Estos saldos se obtienen tras el Cierre Contable.
Cierre Contable que supone liquidar todas las cuentas para obtener sus saldos y verificar que dichos saldos son veraces, es decir, que se ajustan a la realidad.
Los Estados Contables deben ser veraces
Si el Balance muestra el saldo de los Bancos en un día en concreto, es decir, el dinero que el negocio tiene depositado en los Bancos ese día. El saldo en la cuenta debe coincidir con la suma de todo el dinero depositado en los Bancos.
Lo mismo sucede con el Género. El saldo que muestra el Balance en un día concreto, debe coincidir con el valor del Género almacenado en el negocio.
Por su parte, si el Balance muestra el saldo de los Clientes, es decir, el dinero que los Clientes deben al negocio. El saldo debe coincidir con la suma de todas las facturas emitidas a los Clientes pendientes de cobrar.
De igual forma, si el Balance muestra el saldo de los Proveedores, es decir, el dinero que el negocio debe a los Proveedores. El saldo debe coincidir con la suma de todas las facturas recibidas de los Proveedores pendientes de pagar.
Si la Cuenta de Pérdidas y Ganancias muestra el saldo de las Ventas. El importe debe coincidir con la suma de la base imponible de todas las facturas emitidas a los Clientes a lo largo del período.
De igual forma, si la Cuenta de Pérdidas y Ganancias muestra el saldo de las Compras. El importe debe coincidir con la suma de la base imponible de todas las facturas recibidas de los Proveedores a lo largo del período.
Si no es así, es decir, si no son veraces. ¡Los Estados Contables no sirven para nada!