La Gestión Financiera de una empresa de servicios
[Incluye Vídeo]

La Gestión Financiera de una empresa de servicios
La Gestión Financiera de una empresa de servicios es similar a la de cualquier tipo de negocio, pero presenta sus peculiaridades.
Este es el primer post, de una serie de posts, que van a tratar el tema de la gestión financiera de una empresa de servicios.
Los fundamentos financieros son los mismos que para cualquier tipo de negocio, ya sea una empresa comercial, una empresa transformadora o una empresa de servicios. Si bien, las empresas de servicios tienen sus peculiaridades.
Antecedentes
Financieramente, cualquier negocio es un generador de dinero.
Dinero que, en el caso de una empresa comercial, se genera a través de los productos comprados y vendidos; en el caso de una empresa transformadora, a través de los productos comprados, transformados y vendidos; y, en el caso, de una empresa de servicios a través de los servicios prestados.
Luego, tanto en una empresa comercial como en una transformadora, los generadores de dinero son los productos vendidos, ya que son los generadores del Margen de Contribución que permite cubrir los Gastos Generales del negocio.
Margen de Contribución que se obtiene por diferencia entre el Precio de Venta y el Precio de Compra de los productos vendidos, en el caso de una empresa comercial; y por diferencia entre el Precio de Venta y el Precio de Coste en una empresa transformadora.
Margen de Contribución que si es superior a los Gastos Generales permite generar Ganancias al negocio y, en caso contrario, se generan Pérdidas.
Sin embargo, en una empresa de servicios, los generadores de dinero son los servicios prestados y, por lo tanto, son los generadores del Margen de Contribución que permite cubrir los Gastos Generales del negocio.
Pero, ¿cómo se obtiene el Margen de Contribución de un servicio? ¿Cómo se determinan los Precios de Venta? ¿y los Precios de Coste? ¿Cómo se generan Ganancias con los servicios prestados?
Son preguntas a las que hay que responder a la hora de gestionar un negocio que se dedique a la prestación de servicios.
La Empresas de Servicios venden horas
Lo primero que tenemos que tener claro es que, en una empresa de servicios, en principio, se venden horas.
En otras palabras, una empresa de servicios es un generador de horas que hay que vender.
¿Quién genera las horas? Quiénes prestan los servicios que cobramos a los clientes, que pueden ser personas, bienes tangibles o productos intangibles.
Si tenemos un negocio que presta servicios de asesoría contable, serían los contables o contadores que prestan el servicio a los clientes; si tenemos un negocio de alquiler de vehículos, los vehículos cuyo destino es ser alquilados; si tenemos un negocio de aplicaciones informáticas, las aplicaciones cuyo uso temporal implica el pago de una cuota por el cliente.
¡Sigamos razonando!
Horas Productivas y Horas No Productivas
El negocio, a lo largo de un período, por ejemplo, un mes, dispone de una cantidad de horas que podemos denominar “horas facturables”.
Si el negocio es una asesoría contable, serían las horas de que disponemos de los contables para que presten los servicios, es decir, las horas contratadas; si el negocio es de alquiler de vehículos, serían las horas del mes que pueden ser alquilados los vehículos.
Parte de dichas horas serán facturadas a los clientes por el servicio prestado, horas que denominamos “horas facturadas”, mientras que otra parte de dichas horas no serán facturadas a los clientes y que denominamos “horas no facturadas”.
Como hemos dicho, debemos considerar al negocio como un generador de horas, unas son Productivas, las que son facturadas y producen ingresos, y otras horas que son No Productivas, ya que no son facturadas y no producen ingresos.
No sólo se emplean Horas
Para poder prestar los servicios, además de tener que incurrir en horas, puede conllevar el consumo y/o venta de productos, e incluso, el uso de bienes de larga duración.
Por ejemplo, si el negocio es la prestación de servicios de estética. Como mínimo, la prestación de un servicio conlleva el tiempo de una esteticien para llevarlo a cabo, el consumo de cremas y el uso de una camilla.
En definitiva, gestionar una empresa de servicios no es tan sencillo como parece, ya que ni todas las horas facturables son facturadas, ni siempre se prestan los mismos servicios, ni en todos los servicios se emplea el mismo tiempo, ni tampoco se cobra lo mismo.
Todas estas cuestiones las iremos tratando en los siguientes posts destinados a la empresas de servicios.
Aquí dispones de este vídeo que trata del tema:
¡Que todo vaya bien!