El Impacto Financiero de digitalizar una PYME
[Incluye Vídeo]



El Impacto Financiero de digitalizar una PYME

El Impacto Financiero de digitalizar una PYME

El Impacto Financiero de digitalizar una PYME es consecuencia de tener que incurrir en una serie de gastos e inversiones.

Antecedentes

Como vimos en el post anterior, “Las 3 claves para digitalizar una PYME”, llegamos a la conclusión de que digitalizar implica hacer cambios en el modelo de negocio.

El Impacto Financiero de digitalizar una PYME es consecuencia acometer cambios en el modelo de negocio.

Pensemos, que ahora, el mercado en el que vamos a ofrecer nuestros productos o servicios es un mercado virtual, es una nube, en la que están nuestros clientes potenciales.

Nube a la que tenemos que acceder para darnos a conocer y en la que venderemos nuestros productos o prestaremos nuestros servicios a través de medios y herramientas digitales.

Todo esto conlleva una serie de gastos e inversiones que tienen un impacto financiero en el negocio y es lo que vamos a ver en este post.

Gastos e Inversiones que implica digitalizar el negocio

Acceder a la nube

Para conocer los gastos e inversiones que implica digitalizar el negocio vamos a ir paso a paso.

El primer paso es acceder a la nube.

¿Cómo se accede?

Para acceder a la nube, hay que disponer de un dominio y contratar los servicios de un hosting.

¡Veamos en qué consisten!

El dominio simplemente es la dirección de nuestro sitio web dentro de la nube. Siendo nuestro sitio web un espacio virtual que hemos alquilado a un hosting, u hospedaje en español.

Haciendo una analogía con el “mundo real”, en contraposición con el “mundo digital”, el negocio para poder competir necesita disponer de una dirección y también necesita de un sitio para llevar a cabo su actividad como puede ser un local comercial.

Pues bien, el dominio es la dirección del negocio para encontrarnos en la nube y el hosting es la empresa que nos alquila el local comercial, el espacio en la nube.

Disponer tanto del dominio como del espacio en la nube suponen incurrir en gastos anuales que han de ser renovados periódicamente cada año.

Gastos que no son muy elevados, pues en el caso del dominio estamos hablando de unos 15€ anuales y en el caso del hosting puede oscilar entre 35€ y 150€ anuales o poco más, según las necesidades de espacio.

Diseño de la web

Una vez disponemos del dominio y del hosting, el siguiente paso es acondicionar el local comercial para atender a los clientes.

En otras palabras, el siguiente paso es diseñar la web que vamos a alojar en el hosting. Para ello, debemos contratar los servicios de un webmaster.

El gasto para diseñar una web puede ir desde unos pocos cientos de euros hasta miles de euros en función de la complejidad del diseño.

En este caso, el gasto en el que se incurra para diseñar la web debemos considerarlo como Inversión, ya que va a permitir generar ingresos a lo largo de varios años al igual que hacemos con los gastos de puesta en marcha de cualquier negocio en el “mundo real”.

Al tratarse de una inversión, la recuperación del dinero invertido en la web se hace a través de las amortizaciones que, como sabemos, se obtienen dividiendo el Coste de la Inversión entre los años de vida útil. Vida útil que en el “mundo digital” no suele ser muy larga.

Y al igual que sucede en el “mundo real” para mantener las instalaciones, la web también conlleva gastos de mantenimiento que suelen ser periódicos (normalmente mensuales) y que pueden oscilar bastante en función de la complejidad de la web.

Adquisición de nuevas herramientas

Por su parte, la digitalización del negocio puede conllevar la adquisición de nuevas herramientas digitales y que, como cualquier inversión, su recuperación se producirá a través de las amortizaciones.

Todos estos gastos e inversiones que permiten disponer y mantener la “estructura digital” del negocio, los consideraremos como Gastos Indirectos, pues no existe una relación directa entre incurrir en estos gastos y la generación de Ingresos.

Gastos en Marketing Digital

Una vez disponemos de la dirección, del local comercial acondicionado y de las herramientas adecuadas para atender a los clientes, el siguiente paso es incurrir en gastos de marketing para dar a conocer el negocio.

En el “mundo digital” hablamos de gastos en marketing digital.

Gastos en marketing digital que variarán en función de la actividad del negocio.

Otros Gastos

Es posible que tengamos que contratar un Community Manager que se dedique a construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, cuyo coste lo consideraremos como Gasto Indirecto.

Al igual que todos los gastos que se deriven de emplear plataformas digitales para la gestión de correos masivos, diseño de banners, diseño de imágenes, etcétera. que consideraremos como Gastos Indirectos.

Campañas Publicitarias

También, es posible, que hagamos campañas publicitarias en las distintas Redes Sociales y que conllevan un coste. Coste que consideraremos como Gasto Directo y que confrontaremos con los Ingresos generados a través de las distintas campañas.

En definitiva…

Digitalizar el negocio conlleva una serie de gastos e inversiones, que en unos casos tienen el tratamiento de Gastos Indirectos, pues forman parte de la Estructura Digital, y en otros, tienen el tratamiento de Gastos Directos, pues permiten generar directamente los Ingresos.

Luego, para conocer el impacto financiero que la digitalización acarrea, debemos elaborar un Plan Financiero para digitalizar el negocio.

Plan Financiero que veremos en el siguiente post.

Aquí tienes un vídeo explicativo de todo lo visto en el post:

¡Que todo vaya bien!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EBook + Curso por Email